Lenguaje no Verbal para profesores: 11 comportamientos indispensables
Índice
Si te has preguntado alguna vez cómo ser un buen maestro tienes que saber que hay consejos de lenguaje no verbal para profesores que pueden serte muy útiles.
En una aula, los alumnos siempre están mirándote. Tu lenguaje corporal como profesor es mucho más importante de lo que crees.
Si esta profesora hubiera leído este artículo, la foto habría salido en color
Hacer que tu imagen influya en tus alumnos de forma inconsciente es casi tan básico como traer al aula actividades que les motiven.
Haz un pequeño ejercicio de memoria, ¿Verdad que recuerdas perfectamente cómo iban vestidos tus profesores? ¿O quizás sus peinados?
Es común que los alumnos menosprecien a algún profesor por el mero hecho de ir un poco desaliñado. No importa lo bueno que sea ese profesor en su materia. ¿A caso no lo hacías tú?
Pues vamos al lío y empecemos a revisar cómo tiene que cuidar un profesor su lenguaje no verbal
#1 - Llevar camisa
Este consejo de lenguaje no verbal para profesores es sobre todo para hombres.
Pero aplicable también a mujeres.
Un estudio de una universidad americana demostró que las personas que llevan camisa aumentan su imagen de autoridad y liderazgo un 15%.
¿Has visto que bien que queda una camisa?
Hora de madurar (si quieres mejorar tu lenguaje no verbal para profesores)
He trabajado con profesores que tenían mucha resistencia a este simple elemento de vestir. "Llevar camisa es de ricos". "Es de pensamiento conservador". He oído muchos tipos de excusas.
Y lo cierto es que no querer llevar una camisa al trabajo es un signo de inmadurez y resistencia al cambio.
La camisa siempre nos dará un aspecto arreglado, limpio y profesional en cualquier ambiente laboral.
Tener tres camisas en el armario no cuesta tanto
Hay muchos 'outlets' en donde comprar camisas superelegantes a precios muy económicos. No hay que ser rico para poder llevar una camisa.
Entonces, si quieres que tus alumnos vean inconscientemente que proyectas autoridad no te queda más remedio que añadir camisas a tu perchero.
#2 - Muévete rápido
No importa si enseñas historia, ciencias o filosofía.
Cuando tengas que dar una pequeña charla... ¡Muévete rápido!
Se demostró científicamente que los speakers que se movían rápido por su escenario activaban más la atención de sus audiencias.
Si eres profesor, esta debe ser tu regla de oro: la silla es solo para poner tu mochila en alto.
Si pasas la mayor parte de tu clase sentado, los alumnos van a relajarse también. Ya sabemos todos qué pasa cuando un adolescente de una escuela de secundaria no presta atención y se relaja...
Este sea quizás el mejor de los consejos de lenguaje no verbal para profesores. Así que, ¡Mueve el culo!
#3 - Mueve las manos
Los directores de las 'TED Talks' estudiaron por qué algunas charlas tenían más éxito que otras.
¿Y sabes de qué se dieron cuenta?
En las charlas que tenían más éxito, el conferenciante movía las manos el doble de veces que los conferenciantes de las charlas que tenían menos visitas.
Los profesores, entonces, tenéis que gesticular mucho. Muchísimo. Vuestros alumnos son como la audiencia de una Ted Talk y tenéis que hipnotizarlos con los movimientos de vuestras manos.
Abre los brazos, sube las manos. ¡Muy bien este profe!
Por qué mover las manos es importante en el lenguaje no verbal para profesores
No hay estudios concluyentes sobre por qué las personas que gesticulan más con las manos gustan más que las personas que hacen pocos movimientos de manos.
Se piensa que cuando alguien mueve las manos, nuestro inconsciente acaba creyendo que el tamaño del conferenciante es tan grande como el movimiento que trazan sus manos.
Es decir, alguien que gesticule mucho de abajo a arriba con las manos, puede hacernos pensar inconscientemente que su altura es la que alcanza su mano, no su estatura real.
Entra en la clase y pregunta:"¡¿Quién está cansado hoy?!". Y levanta la mano tan alto como puedas. Busca excusas para levantar los brazos a menudo. Así, tus alumnos creerán en su inconsciente que eres un gigante 🙂
#4 - ¡Chócala!
Un supermercado pidió a sus empleados que tocaran el antebrazo a sus clientes para agradecerles la compra. Las encuestas de satisfacción subieron como la espuma.
El contacto físico nos alegra. Nos hace empatizar con los demás. Está más que estudiado.
Por supuesto que nunca debes tocar a un alumno tuyo, PERO puedes celebrar sus triunfos chocando sus manos. "¡Chócala, campeón!". Y les ofreces tu mano.
Este pequeño gesto les provocará la sensación (garantizado) de que eres alguien cercano en el que poder confiar. Puede marcar la diferencia.
¡Chócala, Bro!
#5 - El poder del puño en el lenguaje no verbal para profesores
Personalmente, soy más fan de chocar el puño.
Mi experiencia me dice que a los alumnos les hace más gracia chocar el puño. No lo esperan y les parece muy gracioso.
Si quieres ser un profe más guay que los profes que chocan la mano, ofrece el puño 🙂
Los profes guais chocamos los puños
#6 - Silencio para hacerlos callar
Gritar es perder el control.
Nunca verás a un líder gritar a su equipo. Y si has tenido un jefe que gritaba, seguro que no tienes un buen recuerdo de él, ¿Cierto?
Si no gritas, comunicarás que tienes el control de la situación y sobre tus emociones. Y esto tiene un efecto inconsciente en tus alumnos muy potente.
Al inicio de curso explica a tus alumnos que tú no gritas. Y que si te ven callado mirando a la clase es que estás esperando un momento de silencio y atención. Avisa que si el silencio no llega será cuando empezarás a considerar expulsar a algún alumno.
¡Esto siempre funciona! ¡No grites! No le des esta victoria a tus alumnos.
Ponte así cuando los alumnos no se callen ni bajo el agua
#7 - El silencio en tu discurso
También está demostrado científicamente que hacer pequeños silencios cuando estés explicando algo atrae la atención de la audiencia.
Un crack de hacer silencios en sus discursos es Barack Obama. Te pongo aquí un vídeo para que veas de lo que hablo.
Hablar sin pausas y rápido es signo de estar muy nervioso. Habla con calma e introduce silencios en tu discurso.
#8 - Sonríe, profe
Si no sonríes vas a tener problemas. De verdad. Sobre todo, cuando trates con alumnos muy jóvenes (12 años o menos).
Si no sonríes, habrá alumnos que te cogerán literalmente miedo. Y empezarás a recibir correos de padres preocupados.
Empezarás a recibir feedback de alumnos que no te cuadrarán. "Siempre está enfadado". "Es demasiado serio".
Y todo, por falta de una sonrisa.
Además, la sonrisa es el gesto de lenguaje no verbal que mejor recogen las neuronas espejo. Es decir, es un gesto de lenguaje corporal que se contagia mucho y que tu audiencia imita.
A mí esa sonrisa me asustaría, pero hay que sonreír a los alumnos
#9 - No quiero sonreír para mejorar mi lenguaje no verbal en el aula
Lo entiendo. A mí tampoco me gusta mucho sonreír
En este caso, que respeto, busca cualquier excusa para soltar carcajadas.
Cuando un alumno diga algo gracioso ríete forzadamente. Compensará tu falta de sonrisas.
#10 - Repartir la mirada
Cuando eres un profesor novato, es muy normal cometer el error de solo hablarle a los buenos estudiantes. También es común hablarle a los alumnos que están en las primeras filas, puesto que son los que suelen hacer contacto visual contigo.
Repartir la mirada por la audiencia es algo que los políticos tienen muy en mente. Incluso saben a qué puntos de la sala mirar para crear la sensación de que te están mirando a ti y que esta sensación la tenga mucha gente a la vez.
¡No te olvides de las últimas filas, profe!
Por lo tanto:
Habla a todos los rincones de la clase. Busca el contacto visual con cada uno de tus alumnos.
Pregunta a los de la última fila si te están escuchando.
Acércate a las últimas filas cuando estés explicando algo.
Evita también seguir hablando cuando escribas algo en la pizarra (quizás un buen momento para hacer una pausa en tu discurso)
La mirada tiene que tener su ritmo. Dedícale un segundo o dos a cada área de la clase que mires.
Evita las miradas fugaces a los alumnos que se porten mal. Los malos comportamientos los notas. No hace falta mirarlos. Anótalos mentalmente y comunícalos después.
#11 - Lenguaje no verbal si no sabes cómo hablarle a los padres de tus alumnos
Estos consejos merecen un post aparte. Algún día lo escribiré.
Sin embargo, aquí te describo algunos consejos sobre qué hacer cuando algún padre se ponga muy exigente o incluso irracional:
Mantén siempre el contacto visual: Es probable que los padres te hagan consultas o reproches que no esperabas. La reacción más natural es bajar la mirada. Intenta mantener el contacto visual, y si no puedes, mira hacia arriba (transmitirá que estás buscando una solución al conflicto).
¡Sigue la flecha, a sus ojos!
Cuando escuches, mantén las manos en posición de campanario. Si no sabes qué es la posición de campanario he escrito un artículo al respecto que puedes leer aquí.
Evita la posición frontal. Colócate siempre un poco de lado. Hablo de esto en la reseña que he hecho de un libro sobre lenguaje no verbal. Encuéntralo aquí.
Cómo ser un buen profesor: CONCLUSIÓN
Aunque te parezcan muchos factores a tener en cuenta, nada que no puedas conseguir con un poco de práctica.
Se trata de entrar en clase, chocar unas cuantas manos, moverte por el aula, sonreír, etc. Si lo paras a pensar, son comportamientos que harías en una fiesta.
Así que relájate y disfruta de ser el comunicador que te toca ser y ya verás como tus ensayos son recibidos por los alumnos con agradecimiento.
¿No estás satisfecho con tus habilidades sociales?
Estás buscando un buen libro de Comunicación No Verbal. Y, por eso, me alegro mucho de que estés leyendo mi post. El libro de lenguaje corporal que analizaremos hoy es un libro que puede cambiar por completo tus relaciones sociales. Respeto mucho a la gente que lee. Vivimos un momento donde perder tiempo en redes […]
Hoy vas a descubrir (o a conocer en profundidad) el gesto más poderoso que podemos hacer con las manos: el campanario alto y bajo. Las manos siempre serán un gran objeto de estudio del campo del lenguaje no verbal. Dan mucha información de cuando nos sentimos nerviosos o mentimos. E incluso, según cómo las movemos, […]
Copyright 2021 - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio web sin el consentimiento de su propietario. Licenciado bajo Creative Commons. Desarrollado por Comukine.com
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.