El lenguaje no verbal en la política

En la política, el lenguaje no verbal es una herramienta crucial para persuadir y conectar con el público. A través de gestos, las caras que ponen y posturas corporales, los políticos pueden comunicar mensajes muy potentes que pueden ser tan importantes como las palabras que dicen.

Aquí en este post, exploraremos algunos de los aspectos del lenguaje no verbal que utilizan los políticos y cómo afectan a la percepción que tienen los votantes sobre ellos.

político andando

 

El poder de la postura de un político

La postura es una de las herramientas más poderosas en el arsenal del lenguaje no verbal de los políticos. Una postura erguida y confiada puede transmitir una sensación de autoridad y poder, mientras que una postura encorvada y cerrada puede hacer que un político parezca débil, en el que no se puede confiar.

¿Te imaginas un político llegando a un mítin con la cabeza entre los hombros y andando lento?

Cómo se muestran los políticos en público

Los políticos a menudo utilizan una postura abierta y amplia para proyectar confianza y autoridad. Esto puede incluir colocar los pies separados, los hombros hacia atrás y la cabeza levantada. Esta postura se conoce como "postura de poder", y es una táctica común entre los políticos que desean transmitir una imagen fuerte y dominante (especialmente cuando llegan a un mítin 🙂)

Sin embargo, los políticos también deben tener cuidado de no parecer demasiado agresivos o amenazantes. Una postura demasiado dominante o agresiva puede asustar a los votantes y hacer que un político parezca poco accesible o incluso peligroso. No obstante, en políticos españoles como Abascal o Albert Rivera, han usado esta opción como estrategia para desmarcarse.

 

La importancia de las expresiones faciales

Las expresiones faciales también son una herramienta importante en el lenguaje no verbal de los políticos. Las sonrisas y las muecas pueden utilizarse para transmitir emociones y estados de ánimo, lo que puede ser importante en la política, donde la empatía y la conexión emocional con los votantes pueden ser cruciales.

Una sonrisa amistosa y abierta puede hacer que un político parezca cálido y accesible, mientras que una mueca o una expresión facial tensa pueden hacer que un político parezca hostil o enojado. Por esta razón, los políticos a menudo practican técnicas de relajación y respiración para mantener sus expresiones faciales bajo control y evitar dar una impresión equivocada.

Además, los políticos también pueden utilizar técnicas como el contacto visual para conectarse con su audiencia. Mantener un contacto visual directo con un votante durante una conversación puede hacer que parezca más sincero y confiable, lo que puede ser especialmente importante durante las campañas políticas.

 

La importancia del tono de voz

El tono de voz también es una herramienta importante en el lenguaje no verbal de los políticos. La entonación, el ritmo y la cadencia del habla pueden utilizarse para transmitir emociones y estados de ánimo, lo que puede ser crucial en la política, donde la capacidad de conectar con los votantes puede ser crucial.

Si no has oído hablar nunca a Pedro Sánchez, Presidente de España, te recomiendo que lo hagas aquí. Siempre habla con un tono de padre comprensivo. Como el padre cuyo hijo ha cometido una travesura y le hace razonar con paciencia.

Cómo tiene que ser el tono de voz en la política

Un tono de voz suave y mesurado (como el de Pedro Sánchez) puede hacer que un político parezca calmado y seguro de sí mismo, mientras que un tono de voz fuerte y enérgico puede transmitir pasión y compromiso.
Como he dicho, hay políticos que usan totalmente lo contrario desde el principio. Sobre todo, los políticos de ultra derecha, que usan un tono de voz más elevado para satisfacer el deseo de agresividad que tiene su audiencia frustrada y con ganas de soluciones rápidas.

Además, el tono de voz también puede utilizarse para enfatizar ciertas palabras o frases, lo que puede ser especialmente importante durante los debates políticos o los discursos. Un político que utiliza la entonación adecuada puede destacar los aspectos más importantes de su mensaje y hacer que su audiencia preste más atención.

 

Cómo los políticos usan la mirada para comunicar

La mirada es otra forma importante de lenguaje no verbal que los políticos utilizan para comunicar. El contacto visual directo puede transmitir sinceridad, confianza y autoridad. Por otro lado, una mirada evasiva o errante puede hacer que un político parezca deshonesto o poco seguro de sí mismo.

Durante los discursos o los debates políticos, los políticos pueden utilizar el contacto visual para conectarse con su audiencia. Mirar directamente a los ojos de una persona mientras se habla puede hacer que se sienta escuchada e importante.

Cómo tiene que ser el ritmo visual en política

No obstante, los políticos también deben tener cuidado de no exagerar con el contacto visual, ya que esto puede hacer que la audiencia se sienta incómoda o intimidada.

En lugar de mirar fijamente a una persona durante todo el discurso, es mejor alternar el contacto visual con otros miembros de la audiencia.

Al principio de la televisión era muy común que los políticos mirasen constantemente a cámara para hablar a la gente. Hoy en día se sabe que esto puede resultar intimidante y los políticos intentan no abusar de ello.
Sin embargo, en régimenes dictatoriales, tipo Venezuela, los dirigentes tienen directamente programas de televisión dedicados a ellos mismos y pasan mucho rato mirando fíjamente a cámara, especialmente cuando hacen amenzas a paises supuestamente enemigos.

político hablando a cámara

Político hablando a cámara

 

La importancia de los gestos en el lenguaje no verbal político

Los gestos son otro aspecto importante del lenguaje no verbal que los políticos utilizan para comunicar. Céntremonos en uno: las manos.

La comunicación no verbal de las manos en la política

Si no has leído mi artículo sobre el gesto del campanario, puedes hacerlo aquí, ya que este gesto es el más usado por la gente que se dedica a la comunicación de masas.

Me parece muy divertida la guerra gestual de los políticos cuando se encuentran entre ellos públicamente.
Ahora, entre los políticos, está de moda saludar cogiendo al otro por los codos, para que el otro devuelva el gesto de forma torpe (el primero te está poniendos los brazos por encima).

 

Cómo el espacio personal afecta el lenguaje no verbal político

El espacio personal es otro aspecto importante del lenguaje no verbal que los políticos deben considerar. El espacio personal se refiere a la distancia física que una persona siente cómoda al interactuar con los demás.

En la política, los políticos a menudo interactúan con grandes grupos de personas, y deben ser conscientes de cómo su espacio personal puede afectar su comunicación. Por ejemplo, si un político se acerca demasiado a una persona durante un discurso, puede hacer que se sienta incómoda o intimidada.

Por otro lado, si un político se aleja demasiado de la audiencia, puede parecer distante o poco comprometido. Es importante que los políticos encuentren un equilibrio adecuado en su espacio personal para transmitir confianza y autoridad.

Este aspecto es siempre muy estudiado cuando un polítco hablará en publico. ¿Te has fijado que siempre tienen a gente detrás cuando hablan? Este truco con el espacio les hace parecer que están respaldados, y no solo frente a la gente.

La congruencia o calibraje en el lenguaje no verbal político

Finalmente, es importante que los políticos mantengan la congruencia en su lenguaje no verbal. La congruencia se refiere a la correspondencia entre el lenguaje verbal y no verbal de una persona.

Por ejemplo, si un político habla sobre un tema con pasión y emoción, pero su postura es rígida y su expresión facial es inexpresiva, puede parecer poco auténtico. Es muy normal que un político se lleve la mano al pecho cuando habla del sistema público de enseñanza, para comunicar que está comprometido con él (aunque sea falaz).

Por otro lado, si un político utiliza un lenguaje corporal que no está en línea con su mensaje verbal, puede confundir a la audiencia y hacer que la gente no se sienta identificada con él y por lo tanto perder votos.

Lenguaje verbal agresivo y relajado: claves en el discurso político

La congruencia en el lenguaje no verbal también se refiere a la coherencia en el uso de los diferentes aspectos del lenguaje no verbal.

Por ejemplo, si un político utiliza un lenguaje corporal agresivo mientras habla sobre la necesidad de atender a la immigración ilegal, esto puede parecer contradictorio y poco auténtico. ¿Te imaginas a un político diciendo que hay que proteger los derechos de los inmigrantes señalando con el dedo hacia fuera de la sala? (Dedícale un segundo para pensar lo que acabo de escribir)

Es importante que los políticos sean conscientes de su lenguaje no verbal y trabajen para mantener la congruencia en todas las facetas de su comunicación. Al hacerlo, pueden transmitir un mensaje más efectivo y persuasivo.

 

El lenguaje no verbal en los debates políticos

Los debates políticos son una oportunidad para que los candidatos presenten sus ideas y planes a la audiencia y para que se comparen y contrasten sus posiciones. El lenguaje no verbal juega un papel importante en cómo los candidatos son percibidos y evaluados por la audiencia durante los debates.

Uno de los aspectos más importantes del lenguaje no verbal en los debates políticos es la capacidad de un candidato para mantener la calma y la compostura. Los debates pueden ser emocionales y, a veces, caóticos, por lo que es importante que los candidatos mantengan la serenidad y la estabilidad emocional. Un candidato que parece enojado o frustrado puede parecer poco profesional y poco adecuado para ocupar un cargo público.

Además, los candidatos deben ser conscientes de su postura y de cómo ocupan el espacio en el escenario. Una postura encorvada o una posición que ocupa poco espacio puede sugerir falta de confianza o inseguridad. Por otro lado, una postura erecta y una posición que ocupa más espacio pueden indicar confianza y seguridad.

Cámaras... ¡Acción!

Los candidatos también deben ser conscientes de su mirada durante los debates. Es importante mirar a la cámara y a la audiencia mientras se habla, en lugar de mirar hacia abajo o hacia los lados. Una mirada segura y directa puede ser muy efectiva para transmitir un mensaje claro y confiado.

Los gestos también son importantes en los debates políticos. Los candidatos deben utilizar gestos naturales que acompañen a su mensaje verbal, en lugar de gestos exagerados o que parezcan forzados. Los gestos deben ser congruentes con el mensaje y utilizados de manera consistente en todo el debate.

No perder la compostura aunque tus rivales políticos te ataquen

Por último, el lenguaje no verbal también puede ser utilizado para responder a las preguntas y ataques de otros candidatos. Un candidato que se defiende de manera efectiva y mantiene la compostura puede ganar puntos con la audiencia. Por otro lado, un candidato que responde de manera agresiva o que parece desconcertado puede perder puntos.

En resumen, el lenguaje no verbal juega un papel importante en los debates políticos y puede afectar la percepción que la audiencia tiene de los candidatos. Los candidatos deben ser conscientes de su postura, mirada, gestos y la forma en que responden a las preguntas y ataques de otros candidatos para maximizar su efectividad en el debate.

Cómo el lenguaje no verbal puede ser utilizado para influir en la opinión pública
El lenguaje no verbal puede ser utilizado no solo para transmitir un mensaje efectivo, sino también para influir en la opinión pública. Los políticos pueden utilizar técnicas de lenguaje no verbal para ganar la confianza y la aprobación de su audiencia.

La mirada de poder en el lenguaje no verbal de la política

Una técnica común es la llamada "mirada de poder", que implica mantener contacto visual durante un período prolongado de tiempo con alguien. Esta técnica puede ser utilizada por los políticos para ganar la atención y el respeto de su audiencia. Por ejemplo, durante un discurso, un político puede mirar directamente a la cámara y mantener contacto visual con los espectadores, lo que puede aumentar su efectividad en la transmisión de su mensaje.

Otra técnica es el "tocamiento afectivo", que implica tocar a alguien en una forma amistosa y afectuosa, como dar un abrazo o un apretón de manos. Los políticos pueden utilizar esta técnica para crear una conexión emocional con su audiencia y aumentar la probabilidad de que la audiencia confíe en ellos y apoye sus políticas.

Todo vale en política

Los políticos también pueden utilizar técnicas de lenguaje no verbal para crear una imagen de autoridad y poder. Por ejemplo, pueden utilizar posturas y gestos que sugieren que tienen el control de la situación y que son líderes fuertes. Esto puede ser especialmente importante durante situaciones de crisis o incertidumbre, cuando la audiencia está buscando un líder fuerte que pueda proporcionar seguridad y estabilidad.

Sin embargo, es importante destacar que el uso excesivo o inapropiado del lenguaje no verbal puede ser contraproducente y tener el efecto opuesto al deseado. Si un político parece demasiado calculado o artificial en su uso del lenguaje no verbal, puede ser percibido como poco sincero o poco auténtico. Por lo tanto, es importante que los políticos utilicen el lenguaje no verbal de manera natural y congruente con su personalidad y estilo de comunicación.

¿No estás satisfecho con tus habilidades sociales? 

Consúltanos cualquier inquietud que tengas.

¡Te ayudamos gratis!

¡No te vayas! Te recomendamos...

25 de febrero de 2022
El campanario alto y bajo: el mejor gesto de las manos

Hoy vas a descubrir (o a conocer en profundidad) el gesto más poderoso que podemos hacer con las manos: el campanario alto y bajo. Las manos siempre serán un gran objeto de estudio del campo del lenguaje no verbal. Dan mucha información de cuando nos sentimos nerviosos o mentimos. E incluso, según cómo las movemos, […]

Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quien Soy
Un apasionado de la psicología social y del Lenguaje No Verbal.
Este blog me sirve para seguir aprendiendo y, de paso, que aprendas tú también.
Contacto
Copyright
Creative Commons License
Except where otherwise noted, Comukine by Comukine is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright 2021 - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio web sin el consentimiento de su propietario.
Licenciado bajo Creative Commons.
Desarrollado por Comukine.com
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram