Del café opina todo el mundo. Te habrán dicho alguna vez que va bien para estudiar, para rendir más en el trabajo... Pero, ¿Qué dice la ciencia sobre el café?
Y es que los americanos lo estudian todo sobre la psicología humana, mientras otros países solo se preocupan de su selección de futbol. Esto, los yanquis, lo hacen bien.
Hechos del café que se han probado científicamente
Tienes un examen a las 10 de la mañana. ¿El café te ayudará? ¡Pero si ya estás muy nervioso!
Pues, SÍ, tómatelo porque aquí va el primer descubrimiento científico sobre el café.
- Tomar un café por la mañana antes de un examen mañanero, hizo que los participantes de un estudio sacaran mejores notas que los que no tomaron café. Pero, ojo, el examen era de empollar, de memorizar cosas. A un grupo del mismo estudio se le pidió que hiciera ejercicio antes del examen y no obtuvo mejores resultados.
Y después del examen... ¡Qué bien! Te espera por delante una tarda de compras con amigos... ¿Tomamos antes un café?
Mejor, NO. Sigue leyendo:
- En un estudio en que se observó a gente yendo de compras se concluyó que los que tomaron café gastaron un 50% más que los que no tomaron café. Y no solo eso, los que tomaron café compraron cosas inútiles, como galletas grasientas o maquinitas masajeadoras...
Qué más dice la ciencia sobre el café
Y ahora, al final del día, voy a ponerme a escribir una novela. Qué romántico, una máquina de escribir y una taza de café bien humeante, todo bajo la diminuta luz de una lámpara.
ERROR. Elimina el café de la ecuación, Mr. Poe.
- En un estudio, en el típico test de pensar el mayor número de usos al mostrar un objeto. Es decir, una prueba de creatividad, tanto el grupo que tomaba y no tomaba café, sacaron ambos el mismo resultado. Lo que hace pensar que el café no influye en la creatividad y que el cerebro tiende a ser más creativo cuando no está excitado.
Pronto te espera una cita. Y te han dicho lo de "solo tomar un café". ¿Bajón? NO TE CREAS. Acéptalo.
- En un estudio se demostró que cuando una persona ofrece a otra una bebida caliente, el que la recibe, como consecuencia, percibe al otro como alguien cálido y recibe mejor el contacto físico e, incluso, lo desea más.
Así que si te proponen una cita de "solo café", págalo tú o intenta ser el que lo lleve a la mesa, para ser tú el que ofrece la bebida caliente.
FUENTE: Aquí