10 ejemplos de comunicación no verbal útiles para todo el mundo
Índice
Ejemplos de comunicación no verbal los puedes encontrar a montones. Sin embargo, si estás en este post es porque en otras webs has encontrado consejos y teorías que no puedes aplicar en tu vida diaria.
Pero aquí, hoy, ahora, estás en el post adecuado 🙂
Son muy interesantes los artículos sobre los micro gestos de los ojos y las cejas, pero ¿Cómo se aplica eso cuando le tienes que pedir un aumento de sueldo a tu jefe?
Me parece que no está pensando en subirme el sueldo
Vamos a darte ejemplos para que los puedas aplicar en cualquier parte y con todo el mundo. Consejos que los podrás usar con tu maldito jefe, tu novia, tu novio, el alcalde y la policía. Garantizado.
¡Saber estos consejos es lo que yo necesitaba!
¡Vamos al lío!
1. Las manos
Primero de todo, lee este artículo sobre un gesto que puedes hacer con las manos para parecer una persona que domina la situación. Es de los primeros post que escribí en este blog. Te lo recomiendo.
Y ahora que ya estás de vuelta aquí voy a darte algunos consejos sobre qué hacer y qué no hacer con tus manos (relaja la mente sucia, por favor).
Para que confíen en ti
Cuando te expreses mueve mucho las manos. Provocarás que tu discurso sea más dinámico y activarás la atención de la gente.
Las personas que no mueven las manos al hablar son percibidas como inseguras o aburridas. Un tímido siempre pecará de tener las manos en los bolsillos al hablar.
Aunque solo hables con una persona, siéntete cuál político hablando en un estadio de fútbol y acompaña tus mensajes con movimientos de manos.
No es por presionarte, pero imagina este escenario para mejorar tu lenguaje no verbal
Por ejemplo, cuando digas la palabra "yo" ponte las manos en el pecho. Piensa en los gestos que puedes hacer para determinadas palabras y situaciones y crearás un estilo de comunicación propio para gustar más a los demás.
Enseña la palma de las manos
Cuando estés diseñando tus gestos de las manos, no te olvides de enseñar las palmas de las manos a menudo. La gente confiará más en ti.
Al inconsciente le gusta ver que tu mano está vacía. Lo interpreta como ausencia de peligro. Y si el inconsciente se relaja, la persona se relaja. ¡Mucho mejor!
Enseña a menudo lo bonitas que son tus palmas
Las personas muy autoritarias no enseñan las palmas de las manos al gesticular.
Las personas agresivas señalan con el dedo cuando se expresan.
No hagas ninguno de estos dos gestos y asegúrate de enseñar la palma de las manos cuanto más mejor.
2.- Tu mirada
La ausencia de contacto visual incomoda a la gente.
Y si no miras a los ojos a la gente al hablar, estás comunicando una falta de seguridad muy elevada.
Oye, pero me lo puedes decir mirándome
Pero del mismo modo, el contacto visual sostenido también incomoda a la gente. Y puede ser interpretado de forma errónea.
Puede que tengas la costumbre de sostener continuamente la mirada. Y es señal de una sana autoestima. Pero, por ejemplo, las mujeres lo podrían interpretar como interés sexual. Y si no es el caso, causarás rechazo o confusión.
¡Uy! Mirada demasiado intensa. Apártala un poco.
Dicen los estudios de psicología social que lo ideal es sostener la mirada dos tercios del tiempo de una charla. Lo que equivale a desviar la mirada cada dos o tres segundos.
Hay infinidad de excusas para dejar de mirar a alguien:
Haz que piensas sobre lo que el otro te dice y mira hacia arriba.
Mírate el puño de la camisa y simular quitarte una mota de polvo. Encontrar un motivo para dejar de mirar a alguien es fácil.
Solo tienes que encontrar tu manera personal de no mirar a la gente 🙂
Consejos para interpretar el movimiento de los ojos
Sabiendo ahora que sostener la mirada es un mal gesto, también te irá bien saber qué:
La gente que miente sostiene la mirada y abre un poco más de lo normal los ojos. También suele ser típico el temblor de párpados.
Alguien que te mira más allá de la barbilla (cuello, escote o zona pectoral) es alguien que tiene interés en ti. La llamada "mirada social" no debe salir del triángulo ojos-boca.
Para recordar cosas, subimos los ojos hacia nuestra derecha y arriba. Alguien que simula recordar algo y mira hacia arriba o arriba a su izquierda para luego decirte "no lo recuerdo", te está mintiendo.
¿Cuál de las dos nos mentirá?
3.- Tus pies (o cómo los ejemplos de comunicación no verbal te van a sorprender)
Las extremidades son las partes del cuerpo que más nos delatan a nivel no verbal.
Y, ¿Por qué?
Pues porque brazos y piernas están muy alejadas del cerebro.
Para comunicarse con sus manos y pies, esta chica necesita enviar telegramas
A nuestro consciente le cuesta controlar estas partes por su lejanía y se dejan llevar por el inconsciente. Por eso movemos las piernas cuando estamos nerviosos sentados en una silla. ¿Te imaginas tus ojos moviéndose descontrolados cuando sientes nervios? Por suerte, esto lo controla bien el cerebro.
Mira sus pies
Cuando estés hablando con alguien que te guste, mira sus pies.
Sí, sí, he dicho sus pies.
Los pies son la parte más alejada del cerebro y, por lo tanto, ¡es la primera parte del cuerpo en desvelar la atracción que sentimos por alguien!
Mira si los pies de la persona apuntan hacia ti. A una persona que no le gustas tendrá los pies apuntando hacia aquella cosa que le interese en ese momento.
¡Wow! ¡A esta persona le gustas!
Haz la prueba: pregunta a alguien por la calle sobre algo de la ciudad y acércate de lado. No se girará hacia ti para hablarte. Se parará, pero sus pies seguirán apuntando en la dirección que llevaba. Su interés es llegar al sitio que tiene que llegar, NO TÚ.
¡Apartaos que saltan chispas!
Para la siguiente prueba, hay que ser un poco malo, pero es la prueba definitiva: cuando estés con alguien que sepas que le gustas, ves poniendo sutilmente tu cuerpo ligeramente de lado, verás como él o ella buscará tu posición frontal siempre.
Un pie sí y el otro no
Amiga y amigo, aquí no podéis ver el vaso medio lleno. Lo siento.
Cuando alguien está hablando contigo y tiene un pie apuntando hacia ti y el otro hacia el exterior, significa que está a gusto contigo, pero tiene pensado irse cuando la conversación decaiga o llegue la hora en la que tiene que marchar.
Está bien contigo pero no hay química
Los pies en sociedad
Estás en una fiesta y te presentan a un grupo de tres personas.
Sería un error muy grande apuntar con los pies a solo una de esas personas, por muy interesante que te parezca.
Cuando la gente se está conociendo en grupo, se siente cómoda cuando todo el mundo tiene una determinada posición.
Y, sobre todo, a la gente le gusta sentir que el grupo no está "cerrado". Nos agrada tener la sensación de que nuevas incorporaciones al grupo son bienvenidas.
Para que te quede claro lo que digo pongo aquí un par de imágenes a modo de esquema:
A esto le llamo yo incomodar a alguien
Siempre deja espacio para que alguien más se pueda unir
4.- Dónde Tocar; el mejor ejemplo de comunicación no verbal
Este es uno de los ejemplos de comunicación no verbal que no debes olvidar.
Hay muchos estudios de psicología social que demuestran que el contacto físico mejora la relación entre personas.
Ayuda a empatizar con los demás y genera confianza.
En los años 50, en un orfanato de USA, se daba el biberón a un grupo de bebés sin tocarlos. Al otro grupo, se daba el biberón cogiendo su mano. El grupo de bebés que no recibió contacto humano, tuvo más mortalidad. Hasta este punto es importante el contacto físico.
Necesitamos el contacto físico, los humanos somos así de cariñosos
Pero, ¿Dónde tocar a la gente para no incomodarla?
También otros estudios de psicología social han llegado a la conclusión que, sin importar la cultura, el sitio donde resulta menos invasivo tocar es el antebrazo.
Mmm... buen antebrazo para tocar...
NUNCA tienes que tocar a la gente en:
La espalda (especialmente a mujeres)
La mano
El hombro (ya que es percibido como muestra de dominancia)
Explicado simple: los animales crean la confianza oliéndose. Los humanos, con el tacto.
5.- Más ejemplos de comunicación no verbal: Tu ropa
¿Sabías que las personas que llevan calzado viejo y sucio, pero pueden permitirse calzado nuevo, es por algún tipo de inestabilidad emocional?
Si eres de los que compran calzado una vez al año o más, tienes un desajuste emocional. Te está venciendo la pereza o sufres una pequeña crisis de autoestima de la que ni eres consciente.
A los seis meses, unas bambas empiezan a estar roñosas. Toca tener otro par con el que ir cambiando.
¿Toca cambio?
Tu gancho
Haz que algo de tu estilo sea característico, solo tuyo. Algo que destaque sutilmente.
Trabajé una vez con un tipo de unos 50 años que vestía muy formal, pero que en su muñeca llevaba un reloj verde enorme, de diseño moderno, de silicona.
Ese reloj le daba mucha personalidad. Para una buena primera impresión esto era genial. Imagina el impacto que tenía en la gente que lo conocía por primera vez.
Algo sutil pero que destaque
¿Qué puedes añadir a tu estilo para contar con un elemento similar? ¡Me gustaría que nos explicaras tu caso o dieras ejemplos de comunicación no verbal para la ropa en los comentarios!
6.- Tu pelo para la mejor comunicación no verbal
Un pequeño ejercicio: piensa en tu actor masculino favorito.
No. Mejor: piensa en varios de ellos.
¿Cuántas veces han aparecido en sus películas con el pelo corto o con el flequillo levantado?
Y es que enseñar la frente, es decir, no cubierta por el pelo, hace que los demás nos vean como personas seguras.
¿A cuál de los dos le pedirías que te vigile tu bebé un momento?
A los actores de Hollywood les interesa reforzar su imagen de super hombres y nunca los verás con media melena cubriéndoles la cara.
Por el contrario: ahora piensa en músicos de rock famosos. Verás que muchos salen en portadas de revista con el pelo largo tapándoles media cara.
Justo para reforzar lo contrario: para que tengamos una imagen de ellos introvertida y enigmática.
7.- Donde sentarse en la reunión
¡Hasta esto han estudiado las universidades americanas de psicología social!
Y sí, el inconsciente también analiza donde se pone cada uno en una reunión.
La conclusión a la que llegaron los estudios es que la persona que se pone más lejos de la puerta es percibida como la persona que tiene más poder en la sala.
Pero yo creo que la conclusión a la que podemos llegar con esto es que a las universidades americanas les sobra el dinero y el tiempo.
Ahí está tu sitio
8.- ¿Le gusto a mi compañera de trabajo?
¿Te ajusta la corbata?
¿Te quita motas de polvo de la camisa?
Son señales de que se quiere acercar a ti. De que te quiere cuidar.
Es probable que le gustes. Pero solo si lo hace frecuentemente.
Y además, tiene que ir acompañado de muchas más expresiones de comunicación no verbal para asegurar de que es una muestra más de atracción por ti.
Cada mujer es un mundo y quitarte una mota de polvo de la camisa puede significar que sea una persona detallista. Nada más.
Si esto te lo hace ella, ¡Atento!
9.- Lo más íntimo de una mujer es... (¡De las cosas más sorprendentes de los ejemplos de comunicación no verbal!)
Antes te he explicado donde tienes que tocar a las personas para que se sientan cómodas con tu contacto físico.
Pero hay un objeto de las mujeres que se podría considerar como su tercer brazo o mano y que NUNCA debes tocar.
Estoy hablando de SU BOLSO.
Pregúntale a cualquier mujer si siente incomodidad cuando alguien, incluso su marido, toca su bolso.
La respuesta será SÍ.
Aunque lo tengas a tu alcance, NUNCA se toca
Por ello, te recomiendo que nunca toques el bolso de una mujer y, si se lo tienes que pasar porque estáis en un bar o restaurante, le preguntes "¿Te importa?".
Te agradecerán ese detalle.
10.- Palabras mágicas (fin de los ejemplos de comunicación no verbal)
Escribiendo este post me he dado cuenta, que en general, todos los consejos son para ser un poco más agradable.
Así que no quiero acabar sin dar algún consejo también verbal.
He mencionado mucho a nuestro inconsciente: le gusta esto, no le gusta lo otro...
Pues bien, tienes que saber que hay una palabra que no se lleva muy bien con nuestro inconsciente. Lo confunde y lo estresa.
Es la palabra "NO".
Está demostrado que la palabra "NO" provoca a veces el efecto contrario.
Si le dices a alguien "No te quiero molestar pero...". A veces, nuestro cerebro se come el "NO" y, por lo tanto, está estamos escuchando "Te quiero molestar".
Prohibido decir NO
¿Ves a lo que me refiero?
Evita por lo general usar la palabra "NO" cuando tengas que comunicar algo importante.
He tenido "la gran suerte" de trabajar con expertos de marketing y los oía a menudo usar las palabras "negativo" o "incorrecto" cuando querían decir "NO".
Hoy vas a descubrir (o a conocer en profundidad) el gesto más poderoso que podemos hacer con las manos: el campanario alto y bajo. Las manos siempre serán un gran objeto de estudio del campo del lenguaje no verbal. Dan mucha información de cuando nos sentimos nerviosos o mentimos. E incluso, según cómo las movemos, […]
Copyright 2021 - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio web sin el consentimiento de su propietario. Licenciado bajo Creative Commons. Desarrollado por Comukine.com
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.